
Hay diferentes tipos de vacunas. Uno de los tipos de vacuna, es la vacuna viva atenuada, la cual consiste en un patógeno que se ha replicado varias veces en un cultivo celular, que el patógeno sufre una pérdida en la capacidad de reproducirse o replicarse, generando así que no sea un patógeno peligroso para el organismo y de este modo, cumpla la función de generar una respuesta inmune para la producción de anticuerpos. Las ventajas de este tipo de vacuna es que sólo con 1 o 2 dosis en toda la vida, se puede lograr una inmunización completa contra el patógeno.
Otro tipo de vacuna es el de vacunas inactivas, que básicamente se basan en introducir al patógeno muerto. La desventaja con este tipo de vacunas, es que se necesita de más de un refuerzo o se necesita poner de manera períodica, un ejemplo es la vacuna contra la Influenza A subtipo H1N1, la cual se necesita colocar cada año.

Por otro lado, aunque existen otros tipos de vacunas, existe una vacuna más segura y que se está utilizando en la lucha contra el nuevo covid-19. Se trata de las vacunas de ARNm (ARN mensajero), basadas en el principio introducir cadenas de ARNm en el cuerpo, las cuales por el proceso de endositosis son internalizadas en las células dendítricas. Una vez dentro, el ARNm sale al citoplasma, para posteriormente en los ribosomas, expresar los genes que codifican para el antígeno y así estimular la producción de antígenos proteicos. Estos antígenos pueden ser llevados al retículo-endoplásmico donde se unen a las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad clase I (CMH-1).Esta unión genera una respuesta inmune celular-antígeno específica, lo que quiere decir que se genera una inmunización contra el virus.
Es importante aclarar que todo esto se lleva acabo en el citoplasma y no en el núcleo, por lo que no hay riesgo de una integración genómica. Además, se tiene la ventaja de que no se trabaja con el virus, por lo que muchos de los retos y problemas que se tienen para atenuar o inactivar a los patógenos, se eliminaría, además de que el riesgo biológico es menor.

Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario